LOS HONGOS - GASTRONOMÍA
ASPECTOS NUTRICIONALES DE LOS HONGOS
La cultura gastronómica de las setas en ciertas regiones y pueblos es milenaria, en contraposición con otros donde resulta relativamente reciente, pero lo que parece evidente es el rapidísimo proceso de incorporación al consumo habitual de una alta variedad de especies. Este consumo crece espectacularmente y de forma paralela a la evolución del conocimiento y cultura micológicos.
Las setas son productos de un alto contenido en agua y muy rápida vida vegetativa, por ello el tiempo del que se dispone para su consumo manteniendo sus propiedades naturales y organolépticas en estado aceptable, es reducido.
El consumo de setas en España ha aumentado debido a tres factores principales:
1.- Aumento del nivel de vida
2.- Dedicación al tiempo de ocio
3.- Cultivo de especies de valor culinario
La composición varía en función de factores como:
- Especie
- Grado de madurez
- Forma de conservación
Valor nutricional de algunas setas es el siguiente: (Champiñón/Seta de Ostra)
Agua: 90%/88%
Proteinas: 3%/4%
Grasas: 1%/1%
Hidratos de Carbono: 3%/6%
Minerales: 1%/1%
Fibra: 1%/2%
Valor Energético: 22 Kcal/37 Kcal
Las setas ofrecen un valor nutritivo apreciable, asi como, algunos nutrientes inorgánicos (Fe, Zn, Cu y K) que no poseen otros alimentos y una extraordinaria capacidad antioxidante en muchos casos.
Son alimentos ricos en fibra y en multitud de vitaminas como tiamina, ribofravina, niacina, a-tocoferol y ácido abscorbico.
Poseen cantidades notables de aminoácidos esenciales como triptofano, metionina, lisina, fenilalanina, valina y treonina.
Poseen propiedades medicinales:
Pleorotus ostreatus:
Efecto beneficioso sobre el colesterol, diabetes,
tensión y eliminación de parásitos.
Pleorotus eryngii:
Gastropatías, indigestión.
Lentinus edodes (Shiitake):
Reduce colesterol y glucemia en sangre, anticancerígeno, activa sistema inmune.