AÑOS 2011 EN ADELANTE. MÁS Y MÁS ACTIVIDADES
Durante los últimos años hemos continuado con la progresión iniciada años atrás en cuanto a las actividades.
Muchas gracias a todos!!
AÑO 2010. SEIS AÑOS EN LA NATURALEZA
Una vez más se han realizado las actividades que año tras año venimos haciendo desde nuestros inicios como asociación, para ello hemos contado con verdaderos expertos en las diferentes materias tratadas, entre ellos Esteban Casaux, ornitologo de la SEO, que no deleito con una magistras conferencia sobre observación de aves durante la pasada primavera.
Pudimos contar también con Miguel Higelmo y Tomás Marcos dos grandes micológos y naturalistas que nos hablaron sobre el complicado género Entoloma y sobre la evolución de los hongos en la naturaleza y con las que disfrutamos en nuestras actividades otoñales.
Además las exposiciones de fotografía y micológicas cumplieron un año más, tanto en primavera como en otoño, a pesar de que la meteorología no acompaño en exceso en las principales épocas de fructificación.
Colaboramos con el colegio en las actividades con los escolares en la naturaleza y conocimos nuevos amigos de la asociación cultural de Laguna Rodrigo (Segovia) con los que pasamos un agradabilísimo día de campo.
Un año más se repitieron las salidas y fines de semana micológicos, con el único objetivo de pasear y disfrutar en la naturaleza, este año estuvimos en la Sierra de Bejar y en la Montaña Palentina, donde lo pasamos muy bien.
A pesar de que el apoyo institucional este año ha sido nulo, imaginamos que con la crisis el medio ambiente es de lo primero donde se recorta, hemos seguido manteniendo en la medida de lo posible el nivel de nuestras actividades, cosa que intentaremos mantener durante el 2.011.
Os esperamos en Navalmanzano!!
AÑO 2009. A POR NUESTRO 5º AÑO DE ANDADURA ...
En este quinto año se han consolidado multitud de actividades que veniamos realizando desde el año 2.007 y 2.008 como las III Jornadas Botánicas y de Setas de Primavera, en la que pudimos disfrutar de una pequeña exposición micológica, de ejemplares de la zona, junto con sendas interesates charlas sobre las propiedades de las plantas y sobre las plantas con olor, impartidas por Jesús Tapia y Jaime Gila.
Conocimos también la Risca del Río Moros en Valdeprados y pusimos nuestro granito de arena para que no se la cargaran, Los Ancares Leoneses, El Valle del Tietar en Ávila, El Cañon del Río Tiermes en Soria y por supuesto pasamos un fin de semana en las cabañas, pero este año nos fuimos a El Recreo de San Rafael, ya que las cabañas del Robledo no fueron posibles.
Se consolidaron también el II Ciclo de perfeccionamiento en micología con ponencias de Armando Guerra, Antonio Sánchez y Luis Alberto Parra y se realizó el III Curso de iniciación a la micología, ambos con gran exito de afluencia y satisfacción por parte de todos, o eso pensamos.
Y por sexto año ya, se realizaron las jornadas micológicas y del medio natural y las actividades con los jóvenes de colegio, en las primiera pudimos disfrutar por fin de una estupenda ponencia de nuestro compañero Jesús Muñoz y de sus aves rapaces, además estrenamos una humilde exposición de fotografias hechas por nosotros.
Se coloboró de nuevo con la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar en un interesante ciclo de conferencias y con la Asociación de Amigos de Fuentidueña con los que paseamos en busca de setas para su determinación.
En fin, un año de nuevo muy cargado de actividades, en el que hemos seguido esforzándonos en mejorar y ampliar si cabe nuestro campo dentro del mundo natural, teniendo siempre presente que lo principal es la naturaleza y que sin ella no podríamos disfrutar de la vida como lo hacemos ahora. Esperamos seguir haciéndolo durante muchos años, sin olvidar por su puesto a los que ya no están entre nosotros, que este año por desgracia han sido muchos... ¡¡EN RECUERDO DE TODOS ELLOS!!
AÑO 2008. AMPLIANDO LAS MIRAS
Después de sumar algún socio más en el mes de Enero, en Febrero, la Asociación se une al Programa Cibervoluntarios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, participando un una sesión de iniciación en el programa y en colaboración con el Cibercentro de Navalmanzano y su monitora (Estefanía Arranz)
En marzo se celebra la primera Asamblea General del año, en la que decidimos todas las actividades a realizar en 2.008, surgiendo algunos problemas o conflictos debido a las alegaciones presentadas por la Asociación (junto con muchas otras provinciales y nacionales) en contra de un proyecto de esquilmación del Rio Cega para la recarga de un acuifero destinado al riego incontrolado, y por las cuales, seguimos y seguiremos luchando.
Además y como resultado de una reunión mantenida entre CH Duero y las asociaciones y entidades alegantes (más de 20) contra el citado proyecto, se crea un plataforma que intentará velar por el medioambiente en la provincia de Segovia, buscando asi un mejor estado ambiental, natural y social y apostando por una Nueva Cultura del Agua en la provincia.
Como resultado de estas actuaciones, se celebra una marcha a la Risca de Valdeprados, en protesta por la construcción del embalse de Guijasalbas, en el Río Moros a principios del mes de Julio.
Poco antes a mediado de junio. Se celebraron las II Jornadas Botánicas y de Setas de Primavera, en la que pudimos disfrutar de una exposición de fotografías de plantas de la zona, prestada muy amablemente por Jesús Tapia, actualmente Socio de Honor, de esta asociación. También Jaime Gila, nos deleitó con una espectacular conferencia sobre la flora de la provincia.
El otoño de 2.008 ha sido muy fructifero en cuanto a actividad se refiere (no así en cuanto a productividad micologica, pero no ha estado del todo mal), comenzamos en septiembre con la segunda Asamblea General de la Asociación, en la que se renovó la junta directiva, la que había estaba ya muy quemada y había que cambiarla ... Resultado: El mismo presidente, secretario, tesorero y casi los mismos vocales, lo más sustancial fue el cambio de vicepresidente, cargo que todos queríamos pero que cayó en el señor Je (será por ser el único en encontrar la caesarea)
Otro año más fuimos a El Tiemblo (Ávila) pero con peor suerte, ya que vimos pocas setas, también estivimos en las Cabañas del Parque Robledo en Valsaín durante el último fin de semana de octubre, como siempre gracias a Enriquín, este es un cargo vitalicio que le ha caido!!
Se realizaron por primera vez en la asociación el I Foro de Conociemiento de la micología a través de internet (seguramente también será la última) y el I Ciclo de perfeccionamiento en micología, pudiendo disfrutar de L.A. Parra, S. de Castro y A. Corral en ponencias magistrales sobre diferente temática micológica (volveremos a hacerlo, seguro) y como es habitual ya, se hicieron el curso de iniciación (gracias a todos lo participantes, siempre tenemos gente muy maja), las jornadas micológicas y del medio natural, con una amplia exposición micológica (no tanto como otros años), una conferencia de Etnomicología de Emilio Blanco (Socio de Honor de la Asociación) y una conferencia sobre muestras de flora y fauna segovianas de Raúl Muñoz (servidor).
Se finalizaron las actividades oficiales con las V Jornadas de Educación Ambiental para escolares, en las que salimos al monte con los chicos del cole, entre otras actividades.
Además como viene siendo también habitual se hicieron algunas colaboraciones con otras entidades, entre ellas la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, en su I Curso de Iniciación a la micología realizado durante el mes de noviembre y la cesión de material a la exposición micológica del Instituto de Cantalejo, organizada por Mª Luz Herranz, miembro de nuestra asociación.
Parafinalizar, realizamos la cena de socios anual en la que nombramos y entregamos placas conmemorativas a los nuevos Socios de Honor de la Asociación, Emilio Blanco Castro, Jesús Tapia Valero y Teófilo Martín Gil, por toda la labor desinteresada que han desarrollado para la Asociación, aproximándonos ya a los 50 socios.
AÑO 2007. MEJORAS CUALITATIVAS Y CUANTATIVAS
Ni Cortos ni perezosos, el 2.007 comieza con una ampliación de estatutos, y con ellos los fines, objetivos, las actividades y hasta el nombre de la Asociación. Esta ampliación, y en este caso mejora, pasó a contemplar el mundo natural en todos sus aspectos, incluyendo la flora y la fauna dentro del ámbito de la Asociación y pasándose a denominar ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA "RIBERA DEL MALUCAS".
También en los primeros meses del año se solicitó al Ayuntamiento de Navalmanzano las instalaciones del vivero que en el año 2.003 construyó una escuela taller de la localidad y que se encontraban en total desuso, realizándose solamente algunas labores de acondicionado durante esos meses.
La bonanza climatológica del invierno y la primavera nos permitieron realizar multitud de salidas durante los mismos, desembocando en unas jornadas botánicas y de setas de primavera con nuestra primera exposición primaveral.
Se acudió por parte de algunos miembros de la Asociación en mayo de 2.007 al II Foro Nacional de Micología - Expora ´07 celebrado en Saldaña (Palencia), donde se discutió sobre multitud de tamas relacionados con el mundo de la micología y se disfrutó de la Feria micológica.
El Otoño de 2.007 vino bastante cargado de actividades, entre ellas, nuestro I Curso de iniciación, las IV Jornadas Micologicas y del Medio Natural, con ponencias, exposición micológica, concurso de fotografía, lunes micológicos, actividades micológicas para los escolares y multitud de salidas y excursiones, pero desgraciadamente pocas setas, ya que no ha sido un otoño muy lluvioso.
Se colaboró con las IV Jornadas medioambientales de la Comunidad de Pinares en Miguelañez, también hicimos una salida y pequeña exposición con nuestros colegas de la Asociación Cultural de Lastras de Cuéllar.
El número de Socios y de material de la Asociación también ha aumentado bastante, siendo ya más de 40 los integrantes de la misma, esperemos que esto no pare aquí ....
AÑO 2006. ALGO DE LUZ AL FINAL DEL TUNEL
Podemos tildar el año 2.006 como el más fructifero desde el comienzo de la Asociación, en todos los sentidos, ya que al ser un año bastante lluvioso nos permitió conocer mayor cantidad de especies, y nos hizo pensar que sería posible realizar jornadas de primavera en fechas futuras, y por otro lado fue el año más cargado de actividades que hemos tenido hasta la fecha.
En cuanto a dichas actividades destacarón principalmente las jornadas de otoño, con record de especies, 200 aproximadamente, record de afluencia también, debido principalmente a la extraordinaria duración de las mismas (5 días) y con exito también en cuanto al incremento del número de socios de la asociación, siendo ya más de 20 los micologos que formabamos la misma.
Además se realizaron por tercer año consecutivo las jornadas de educación ambiental con los escolares de la localidad, con charlas y paseos micológicos.
Como novedad, y una de las mejores experiencias hasta la fecha, fue el fin de semana que pasamos la práctica totalidad de los miembros y familiares de la asociación en las cabañas del Parque Robledo de la Granja (gracias a Enriquín que se encargó de todos los tramites) donde pudimos disfrutar del mundo de la naturaleza y de los hongos, por la Sierra de Guadarrama, pero sobre todo disfrutamos de la convivencia entre todos los participantes que si cabe es más gratificante aún.
Conocimos también por esas fechas la riqueza micológica del Hayedo de la Pedrosa, en Riofrío de Riaza (Segovia) y de los alrededores de la ermita de Hontanares, en Riaza.
En Octubre de este año, la ASOCIACIÓN MICOLÓGICA "RIBERA DEL MALUCAS" entró a formar parte de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES MICOLÓGICAS DE CASTILLA Y LEÓN - FAMCAL, integrada entonces por 18 Asociaciones de toda la región, tratando así de establecer una notable mejora en los conocimientos y los objetivos de la misma, contemplando de manera primordial la consevación de los hongos y sus hábitats, y estableciendo una cultura de respeto y valor de los mismos.
Se acudió también al día Micológico (21 de Septiembre) celebrado en el Valle de Iruelas - Avila por parte del Proyecto de Cooperación interterritorial RECURSOS MICOLOGICOS Y DESARROLLO RURAL, integrado por 19 Grupos de Acción Local de Castilla y León, entre ellos Honorse - Tierra de Pinares y Codinse de la provincia de Segovia.
Se colaboró también con la Asociación Cultural de San Benito de Gallegos - Mudrían (Jandri & CO), realizado una pequeña salida y exposición micológica.
En Otoño de 2.006 la Asociación cambió su sede a la Calle Segovia, 25 (Escuelas viejas, junto a la carretera de Fuentepelayo), ya que su anterior sede pasó a ser la actual guardería municipal. Además se diseñó el logotipo definitivo y actual (obra de Manolo), con la singular torre de la Iglesia de Navalmanzano y los boletos de la Tierra de Pinares Segoviana.
Fruto de todas las actividades, reuniones y tertulias realizadas a lo largo del año, fueron multitud de ideas que empezarían a reflejarse en el siguiente año ...
AÑO 2005. UN AÑO DIFÍCIL
El año 2.005 fue uno de los peores años micológicos que jamás se ha visto, ya que nos vimos bastante mal para contar con apenas un par de níscalos en la exposición, y eso en nuestra zona (Tierra de Pinares Sagoviana) es mucho decir. Por lo que toda nuestra actividad se resumió, a unas notables a pesar de todo, segundas jornadas micológicas de otono, en el mes de noviembre, y una pequeña actividad por segundo año consecutivo con los escolares de la localidad.
Podemos asegurar a pesar de todo, de que no fue un mal año, ya que en la exposición recopilamos unas 130 especies, más o menos, y tuvimos una mayor afluencia que el año anterior. Pero lo mejor de todo fue entre otras cosas el nuevo fichaje que hicimos para la asociación (Jaime Gila), del que todos hemos aprendido y seguimos aprendiendo muchisimo. No podemos olvidar tampoco los contactos con buenos conocedores del mundo natural, como Jesús Tapia, que nos deleitó con una apasionante charla sobre fauna del entorno, Teófilo Martín que nos introdujo en el mundo de los hongos con una espectacular charla y por supuesto Emilio Blanco, que nos ha guiado, y esperamos que los siga haciendo, en multitud de ocasiones por la etnobotánica de Navalmanzano.
Además se colaboró con el Ayunamiento de Carbonero el Mayor en sus Jornadas Medioambientales, mediante una pequeña exposición micológica.
También tuvimos contactos iniciales con la Asociación Micológica de Segovia y sobre todo la Sociedad Micológica de Cuéllar, con la que hemos también aprendido mucho gracias a Tomás, Pedro, Salva y Juan entre otros.
AÑO 2004. LOS COMIENZOS
Nuestra andadura comienza durante el año 2.004, cuando unos cuantos apasionados de las setas, se reunen en lo que todos conocemos como "Asociación", actualmente destinada a guardería minicipal, allá por el mes de septiembre del citado año.
Después de aquella reunión, la Asociación ya estaba en marcha, quedando legalmente establecida pocas fechas después, con el nombre de ASOCIACIÓN MICOLÓGICA "RIBERA DEL MALUCAS", teniendo como sede el local citado anteriormente y contando con aproximadamente 12 socios. La junta directiva quedó constituida por Juan José Arranz Muñoz (Juanito Bolas) como el señor Presidente, Juan Carlos Otero Herrero (Coluto) como Vicepresidente y Carlos Olmos Otero (Carlangas) como Secretario/Tesorero en los puestos más significativos de la misma.
A decir verdad, no podíamos quejarnos de como marchaban las cosas por aquel entonces, ya que a pesar de los dos malos años micológicos que nos esperaban (sin nosotros saberlo, claro), las exposiciones eran un exito, tanto de afluencia de público como de material fúngico (90 especies el primer año) y todo ello con el trabajo e ilusión de unos pocos (los de siempre), que sin todavía saber mucho del tema (ahora tampoco lo sabemos) nos metimos en este complicado pero a la vez apasionante e interesante mundo de los hongos. En multitud de ocasiones pecabamos de osadía, llegando a clasificar sin mucho "problema" todas aquellas especies que llegaban a nuestras manos.
Se pretendía llegar también a los más pequeños, por lo que nos pusimos en contacto con la dirección del colegio municipal para mostrarles lo que eran los hongos y que pudieran disfrutar de ellos en la naturaleza.
El año terminó con varías reuniones, llenas de ilusiones proyectos y ganas de aprender. Para ello comenzamos a hacernos poco a poco con bibliográfia y revistas micológicas.